Logotipo Polpoo

Como te ayuda un software de rutas

Reducir la contaminación en la distribución

En la actualidad, la reducción del impacto ambiental es una preocupación global. Las empresas de transporte y logística están adoptando medidas para reducir su huella de carbono y, en este sentido, la tecnología los softwares de planificación y gestión de rutas juega un papel importante.

Cómo elegir un software de distribución

Integración con Polpoo

El planificador de rutas es una herramienta importante para empresas que dependen de la entrega de productos o servicios en diferentes ubicaciones. Permite maximizar la eficiencia y minimizar los costos de la logística, al mismo tiempo que garantiza la satisfacción de los clientes. Por esta razón, es fundamental elegir el software adecuado para planificar rutas.

Reducir los costes que generan las ruta

Reducir costes de ruta

La creación de rutas es esencial para el éxito de cualquier negocio, ya que permite a las empresas llegar a sus clientes con sus productos o servicios. Sin embargo, la distribución también puede ser costosa, especialmente si se requiere el uso de métodos tradicionales o si se tienen que transportar productos a largas distancias. Afortunadamente, existen varias soluciones para reducir los costos de distribución en cualquiera de estos casos.

Protección de datos: características y cómo protegerlos

Protección de datos

La protección de datos es un tema de gran importancia en la era digital en la que vivimos. Con la creciente cantidad de información personal que se recolecta y almacena en línea, es esencial garantizar que esta información se maneje de manera segura y responsable.

Devoluciones y Cómo gestionarlas

Controlar las devoluciones

Las devoluciones son una parte natural del proceso de venta, y en la distribución es importante llevar una buena gestión. Aunque pueden llegar ser una molestia tanto para los repartidores como para los clientes, es importante manejarlas de manera eficiente y profesional para mantener a los clientes satisfechos y evitar problemas legales.

Cómo mejorar los repartos

Distribución alimentaria

La logística es la parte más importante a la hora de realizar un reparto del tipo alimenticio.

No importa si el reparto es del almacén hasta el centro de distribución o directamente enviado al cliente. Para asegurar una entrega rápida y correcta se deben tener en cuenta los siguientes factores: Planificación, rutas y organización.

La idea principal es acortar la distancia, crear una ruta eficiente para mejorar la tasa de repartos, mejorar el servicio al cliente y obtener un mayor beneficio. Para llevar a cabo esto se debe optimizar tu logística

Planificar rutas: cómo optimizar resultados

Organizar rutas

No importa si estás dentro del equipo de alguna empresa, o si se trata de tu propio negocio, la logística es una parte esencial del éxito de una empresa, pues conlleva no solamente el transporte de las mercancías al destino final, sino también todos los eslabones que conectan la cadena de valor dentro de ella.
Hoy vamos a hablar sobre esto, dándote 5 claves para que sepas cómo optimizar las rutas de reparto y transporte para la logística de tu empresa.

Cómo ahorrar en kilometraje y combustible

Controlar el repostaje

España lidera la subida de precios entre las principales economías europeas con una inflación de dos dígitos que supera la media. Entre los elementos que más han subido se encuentra la electricidad, el combustible, el gas y los alimentos. Aún con esta crisis, España proporciona ayudas a familias y empresas que están pasando por momentos económicos complicados.

En este post expondremos que problemas está provocando la inflación y las soluciones reales.

Cómo reducir los tiempos de entrega

Reducir tiempo de entrega

Los tiempos de entrega forman parte de la experiencia de compra del cliente. Y ésta es igual de crítica en los argumentos decisionales de compra que la calidad y el precio del producto.

Conseguir cumplir con los tiempos de entrega a cada cliente manteniendo unos costes de distribución controlados, es más complejo de lo que parece. No todas las empresas disponen de instrumentos que las capaciten para controlar todos los retrasos e imprevistos y solventarlos a tiempo para asegurar unos estándares de servicio.