Carácteristicas de la Logística en Navidad
Meses antes de que llegue la Navidad las empresas se anticipan al volumen de trabajo que saben que tendrán. También ya conocen los problemas más frecuentes que suelen suceder una vez inician la temporada de Navidad.
A continuación expondremos las problemáticas que pueden suceder:
Aumento de pedidos
La demanda de los productos más demandados en Navidad como el vino, los turrones,el pavo, el panettone, entre otros son solicitados en gran cantidad y cada año por mucho que se haga una estimación las cifras pueden superar las expectativas de venta. Al no estar preparados pueden surgir retrasos, productos dañados, stock agotado, operatividad ineficiente, etc.
Equivocaciones
La obligación de un operador logístico es conseguir que todos los pedidos lleguen a su destino sin devoluciones ni errores en el pedido. En las Navidades el porcentaje de pérdida de clientes es alta en las empresas que utilizan un sistema manual o antiguo de organización de rutas y pedidos. Por ello muchas han optado por cambiar el sistema una vez se dan cuenta que la digitalización podría beneficiarlos y traerles más tranquilidad en Diciembre.
Logística inversa
Durante la época de Navidad la logística inversa es más común de lo que parece ya que hay un equivalente de pedidos que salen a reparto como devoluciones que entran en almacén. Por ello es importante prevenir para no echar a perder el género, y ¿cómo? es simple, dejando un espacio únicamente para las devoluciones de productos inesperados para que se almacenen de manera correcta y sea más fácil volver a recolocarlo y re venderlo.
Maneras de optimizar la distribución
En Navidad el consumo se duplica y todas las entregas parecen que deben ser inmediatas y más en el sector hostelero por eso es importante seguir unas pautas para garantizar buenos resultados.
Planificar con antelación
Sea en época navideña u otra cualquiera, una buena planificación salva a cualquiera de cometer errores y consigue una tranquilidad durante los repartos. Organizar la Logística en Navidad es un acto de responsabilidad tanto para la empresa como para los trabajadores ya que evitarás conflictos y los clientes estarán satisfechos.
Prever los errores
Una vez las rutas estén planificadas, siempre hay hueco para la imaginación y la experiencia de otros años con lo que se pueden prever antiguos errores y ponerle una solución antes de que vuelvan a suceder. Si la empresa tiene en funcionamiento un sistema digital podrá consultar los históricos para analizar las Navidades pasadas pero si no es así habrá que recopilar recuerdos poco sólidos.
Organización de plantilla
Es importante definir bien la función de cada uno de los trabajadores y valorar colocar a uno o varios retén por si suceden contratiempos y poder cubrir todas las entregas a tiempo. Es importante que llegado a la fecha los puestos estén cubiertos o saber quién podría sustituirlo dado el momento.
Recursos para mejorar la planificación de repartos
Estamos en la era digital y muchas empresas se están sumando a contratar una solución logística como plataformas en la nube que les permita gestionar toda su distribución desde un único lugar.
En Polpoo ofrecemos una herramienta tanto para la empresa como para los conductores que se adapta a múltiples maneras de trabajar y totalmente compatible con cualquier ERP del mercado.
Sabemos que dar el paso no es fácil, pero cualquiera de nuestros clientes te diría que vale la pena una vez el nuevo sistema esté en funcionamiento ya que después siempre podrás personalizarlo e incluso modificar tu manera de trabajar con tan solo unas configuraciones.
Conseguir una Navidad organizada
Si la empresa aún trabaja con sistemas manuales en la logística no negamos que sea posible llevar a cabo la distribución de manera organizada pero es recomendable empezar a dar el paso a la digitalización ya que en unos años la comunicación entre ERP y empresa será a través de nuevos sistemas. Para ello el equipo de Polpoo puede asesorarte y analizar cuál es la mejor opción e integrar poco a poco un software para planificar rutas.
En el caso de que la empresa esté en proceso de digitalización es importante analizar las herramientas de la plataforma y observar si se adapta al propio flujo de trabajo de la empresa para evitar futuros problemas.